Pero la historia del burka es complicada. Apareció en Afganistán , a principios del siglo XX bajo el mandato de Habibullah, a quien se le ocurrió que sus mujeres (las que constituían su harén) debían por obligación llevar esta prenda. ¿Puede una mente perversa idear algo mas cruel?, el objetivo, la causa, la razón, es la misma que actualmente induce a los crímenes machistas, LOS CELOS. Con este pañuelo que cubría no solo su rostro, sino todo su cuerpo, se evitaban las miradas de otros hombres a las componentes del harén.
Nació por tanto como moda de la clase social alta. Esto nos lleva a una reflexión, que en nuestra sociedad también tiene consecuencias tales como la anorexia en las modelos. Sin embargo, esa anorexia, aún siendo una enfermedad que puede incluso ll

No queda el burka en una simple molestia, por el peso, el calor, o la falta de visión que produce. Las mujeres Afganas aún así estarían dispuestas a llevarlo, si al menos se les permitiera ir a la universidad, poder trabajar, o salir a la calle en completa libertad, recibir atención médica, o poder denunci

Las imágenes distorsionadas, los aromas difuminados, e incluso los sonidos lejanos, con este trozo de tela que cubre los sentidos más elementales de cualquier ser humano, con este telón de acero, que nos aísla del resto de la sociedad. Porque también distorsiona nuestras voces, solo podríamos hablar en alto, no podríamos contar secretos, no podríamos hacer confidencias a nuestras amigas, porque sería muy difícil distinguirlas en la calle, ¿podríamos imaginar cruzarnos con una amiga y ni siquiera saludarnos porque no nos hemos reconocido? En nuestra civilización eso sería impensable nuevamente.
¿Somos capaces de entender entonces que algunas de ellas, las que disponen de cierta independencia económica, vengan a nuestro continente a VIVIR?
Personalmente no podría imaginarme una vida, donde no hay susurros, donde no hay amigas, donde no hay olores, aromas, sonidos, colores, donde mis sentimientos deben medirse, donde no me está permitido adquirir conocimientos para hacer de mi vida una vi

Imaginemos por un momento la sensación de llevar encima un burka… y no solo unos minutos como cuando jugamos a los fantasmas, sino durante todo el día, cuando abrazamos a nuestros hijos, cuando saludamos a nuestros padres, cuando paseamos por la calle ...
Paloma
Vamos a ponernos todos en el lugar de...., a empatizar que se llama. Vamos a imaginarnos por un minuto con un burka puesto, algo que como bien describes Paloma, nos limita, como persona por el simple hecho de ser mujer. Solo porque un señor, que se cree superior a nosotras, un día se le ocurrio esta genial idea de vestir a sus mujeres con esta prenda tan elegante... y después de pensar en esto vamos a trasladarlo a nuestra sociedad. Porque entre nosotros las cosas han cambiado, porque gracias a dios tenemos legislación que nos protege de hombres, que en aún en el siglo XXI y en un país desarrollado,siguen piensando como Habibullah. Reflexionemos que precisamente este escrito esta para eso.......
ResponderEliminarPersonalmente creo que a Habibullah, y a todos los Habibullah que existen, y nos despistan con otros nombres habría que llevarlos al "paredón". Ya está bien, hombre!!!! Cómo se pueden aguantar estas injusticias, ELLOS ya se contrarían mal con llevar un burka en los "huevos".
ResponderEliminarKAOS
Muchas por desgracia, llevan Burkas invisibles.
ResponderEliminarNo se ven, pero las llevan.
Besoss